viernes, 15 de mayo de 2015

U.D. ¡La vida sana!

1. Introducción/Justificación de la unidad didáctica.

La unidad didáctica llamada “¡la vida sana!” es esencial a lo largo de toda la etapa de Educación Primaria ya que subraya la importancia de la salud en nuestro día a día y nos enseña a adquirir hábitos saludables para mejorar nuestra calidad de vida.

2. Marco legislativo.

Referencias básicas donde se engloba nuestra unidad didáctica:
-Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la Calidad Educativa (BOE 10/12/2013).
-Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 4/05/2006).
-Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria (BOE 1/03/2014).
-Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no Universitaria Canarias (BOC 07/08/2014).
-Decreto 89/2014, de 1 de agosto, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC 13/08/2014).

3. Contextualización

3.1 Características del área de Ciencias de la naturaleza

Las Ciencias de la naturaleza nos ayudan a conocer el mundo en que vivimos, a comprender nuestro entorno y las aportaciones de los avances científicos y tecnológicos a nuestra vida diaria. En esta undiad se trabaja el desarrollo de hábitos saludables, partiendo de una concepción global e integradora de las vertientes psíquica, física, social y emocional que ayude al alumnado a aceptar el propio cuerpo y el de las otras personas, así como el respeto de las diferencias y el fomento de sus capacidades afectivas y de gestión de las emociones en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas.

3.2 Características del centro

Nuestro centro es un CEIP (Centro de Educación Infantil y Primaria) situado en Puerto del Rosario.. En el Proyecto Educativo de Centro (PEC) se recogen los siguientes datos, que nos describen el centro:

En el barrio encontramos zonas residenciales, preferentemente de pisos, comercios, supermercados, guarderías, un centro asistencial de la Seguridad Social, un instituto público de Educación Secundaria, un colegio concertado, un parque de tamaño medio y otras zonas ajardinadas, un polideportivo cubierto, una piscina pública, una biblioteca pública, un teatro municipal y varias salas de cine.

El nivel socio-cultural de la población escolar es medio-alto; las familias están compuestas por uno o dos padres en torno a los 35-40 años de edad, con uno o dos hijos, generalmente. Es reseñable el incremento de nuevas formas de familia, distintas a la familia tradicional.
La mayoría de los padres y madres del alumnado trabaja fuera de casa, siendo en un número considerable profesionales liberales, funcionarios, profesores, comerciales, administrativos, etc. La mayoría tiene una formación media y bastantes tienen estudios universitarios, valoran positivamente la formación académica y cultural de sus hijos y colaboran con el centro.
La etapa de Educación Primaria dispone de dos líneas y en el equipo docente encontramos tres especialistas de Educación Física, tres de Inglés y uno de Música.

El edificio de Primaria está separado del de Infantil y consta de tres plantas. En la planta baja se encuentra el comedor, la sala de profesores, una sala de usos múltiples con medios audiovisuales, el botiquín, un almacén, la secretaría, sala de la asociación de padres y madres, cuatro aseos y la conserjería. En la primera planta están las aulas del primer y segundo curso de Primaria, la biblioteca, el aula de música, el laboratorio de idiomas, dos salas de apoyo escolar y Pedagogía Terapéutica y cuatro aseos. En la segunda planta se encuentran las aulas de tercero a sexto curso de Primaria, el aula de informática y cuatro aseos.
Las aulas de clase son todas exteriores, bien iluminadas y ventiladas, tienen el mobiliario y los materiales adecuados para el uso y la edad de los alumnos. Cada aula cuenta con un ordenador para apoyo educativo.

Las instalaciones exteriores que más nos incumben son el patio de Primaria, separado del de Infantil, un gimnasio cubierto bien equipado y dos pistas de deporte descubiertas. También hay una zona de porche donde pueden jugar los niños los días de lluvia o muy calurosos. Toda la zona exterior que rodea los edificios está ajardinada y arbolada. También se dispone de un pequeño huerto.

3.3 Características del grupo de alumnos

En 5.º curso de Educación Primaria tenemos dos grupos de niños y niñas de 10 a 11 años: el grupo A tiene 22 alumnos y el grupo B se compone de 21. Ambos grupos tienen dos sesiones de una hora a la semana de Ciencias de la naturaleza.

Desde el punto de vista evolutivo y atendiendo a las capacidades que más interesan al trabajar el área de Ciencias de la naturaleza, es destacable que los niños de entre 10 y 11 años se caracterizan por la consolidación del pensamiento lógico-concreto (representa mentalmente secuencias organizadas de acontecimientos de su propia experiencia o relacionados con ella). Los niños de estas edades muestran interés por ampliar conocimientos y receptividad ante los datos; presentan un gran progreso en el desarrollo del lenguaje, el cual se convierte en un instrumento objetivo que les abre nuevas perspectivas intelectuales y sociales.

En el grupo para el cual se programa, el alumnado presenta unas características bastante homogéneas en su mayoría, en consonancia con su estímulo familiar, están bien adaptados al centro y se sienten motivados. Durante los primeros años de la etapa se les ha habituado al trabajo en equipo, lo que valoran como algo positivo y favorece y facilita su aprendizaje. Los conflictos que puedan surgir se resuelven por la vía del diálogo y la reflexión, esto estimula el clima de respeto y confianza del que es partícipe el centro. Además tenemos una alumna con dificultades de aprendizaje con algunos rasgos propios de TDHA en el grupo.

4. Contribución al desarrollo de las competencias

El carácter global e integrador de la etapa pone el énfasis en el hecho de que todas las áreas de conocimiento del currículo contribuyen a que el alumnado alcance las competencias.
Analizando el perfil competencial del área de Ciencias de la naturaleza se aprecia su especial contribución al desarrollo de las competencias básicas en ciencia y tecnología. Además aporta una incidencia notable a la competencia social y cívica a través de nuestra unidad.
También contribuye al desarrollo de la competencia digital, la competencia de aprender a aprender, la competencia en comunicación lingüística y la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

5. Objetivos

5.1 Objetivos de etapa

El artículo 4 del Decreto 89/2014, de 24 de julio, establece que la Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

5.2 Objetivos del área de Ciencias de la naturaleza

3. Valorar y comportarse de acuerdo con hábitos de salud e higiene, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias que tanto enriquecen el grupo social próximo.
9. Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos de uso en la vida personal con una finalidad previamente establecida, utilizando el conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos.
10. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando la contribución que pueden tener en la mejora de las condiciones de vida de todas las personas, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

6. Contenidos

El bloque 2, «El ser humano y la salud», Se presentan aprendizajes encaminados a mantener una actitud crítica para identificar prácticas que entorpezcan o beneficien un desarrollo sano y que favorezcan la prevención de conductas de riesgo y la toma de decisión responsable hacia comportamientos que conformen estilos de vida saludable.

7. Organización y secuenciación de los estándares de aprendizaje evaluables.

3. La dieta equilibrada
19. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.
22. Conoce y explica los principios de las dietas equilibradas, identificando las prácticas saludables para prevenir y detectar los riesgos para la salud.
24. Observa, identifica y describe algunos avances de la ciencia que mejoran la salud (medicina, producción y conservación de alimentos, potabilización del agua, etc.).
27. Conoce y aplica estrategias para estudiar y trabajar de manera eficaz.

4. La salud. Hábitos saludables
19. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos sobre el cuidado y mantenimiento de los diferentes órganos y aparatos.
20. Identifica y valora hábitos saludables para prevenir enfermedades y mantiene una conducta responsable.
21. Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y descanso.
26. Identifica emociones y sentimientos propios, de sus compañeros y de los adultos manifestando conductas empáticas.
27. Conoce y aplica estrategias para estudiar y trabajar de manera eficaz.

8. Temporalización
La unidad actual sobre la salud se desarrollará en el mes de noviembre, durante cinco sesiones, después de la unidad que trata de la dieta equilibrada para enlazar el efecto inmediato de lo que comemos con nuestra salud y antes de la unidad de los seres vivos para relacionarla con cada uno de los seres vivos que habitan el planeta Tierra y la importancia que tiene el cuidado de la salud en cualquier grupo de ellos.

9. Metodología didáctica

9.1 Orientaciones

Las Ciencias de la naturaleza se estudian temas complicados o abstractos como conceptos aislados serán de poco interés para la mayoría de los estudiantes, pero si se articulan alrededor de un centro de interés, que posiblemente atraviese muchas áreas curriculares, el estudio cobra vida y toma sentido para los alumnos.

Los niños adquieren los conocimientos sobre el mundo a través de experiencias cotidianas, que frecuentemente entran en conflicto con la visión científica. Es conveniente iniciar las sesiones con el vocabulario o ideas que los alumnos usan en su vida diaria y a partir de aquí desarrollar y, donde se necesite, revolucionar estas ideas dentro de un entendimiento científico creciente. A los científicos les lleva tiempo generar nuevas ideas; como maestros es conveniente conducir a los alumnos a través de revoluciones de pensamiento similares, para que puedan compartir las poderosas formas de pensamiento que nos han permitido empezar a entender nuestro entorno.
Esta aproximación de la enseñanza y el aprendizaje necesita asentarse en contextos realistas, útiles y significativos para los estudiantes. El propósito de la enseñanza de la ciencia es ayudar a los jóvenes a comprender cómo funciona el mundo y habilitarlos para cuidarlo y cuidarse a sí mismos.

En resumen nuestro enfoque se orienta a dar a los alumnos una formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje.
Colocar a los alumnos como centro del proceso educativo implica que se asuman como los principales involucrados en construir o reconstruir sus conocimientos.

La tarea del docente consiste en acercar a los alumnos a la investigación científica de un modo significativo y relevante, a partir de actividades creativas y cognitivamente desafiantes para propiciar un desarrollo autónomo y abrir oportunidades para la construcción y movilización de sus saberes.

9.2 Estrategias

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud. Supone que los alumnos participen en acciones que promuevan el consumo responsable de los componentes naturales del ambiente y colaboren de manera informada en la promoción de la salud, con base en la autoestima y el conocimiento del funcionamiento integral del cuerpo humano. Asimismo, que actúen en beneficio de su salud personal y colectiva aplicando sus conocimientos científicos y tecnológicos, sus habilidades, valores y actitudes; que tomen decisiones y realicen acciones para el mejoramiento de su calidad de vida, con base en la promoción de la cultura de la prevención, para favorecer la conformación de una ciudadanía respetuosa, participativa y solidaria.

9.3 Trabajo por proyectos

El trabajo por proyectos, constituye el espacio privilegiado para constatar los avances en el desarrollo de las competencias, ya que favorece la integración y la aplicación de conocimientos, habilidades y actitudes, dándoles sentido social y personal.

Realizaremos un proyecto cada trimestre y desde esta unidad nos centraremos en realizar folletos para conseguir una mejor calidad de vida. De esta forma estaremos trabajando parte del proyecto del trimestre, centrado en nuestro cuerpo, y concienciaremos al alumnado sobre lo importante que resulta tener una actitud positiva, responsable y activa ante nuestro propio cuerpo desde el ámbito de la salud.

Para su realización haremos uso de las TICS y de esta forma podremos hacer una presentación al resto del grupo e, incluso, del centro sobre todo lo que hemos trabajado y las conclusiones a las que hemos llegado. Es una idea muy productiva para trabajarla junto al docente de Educación Física y en grupos de trabajo.

10. Actividades / Desarrollo de las tareas

Las tres siguientes tareas se llevarán a cabo en el aula puesto que contamos con el soporte de la pizarra digital, los libros de texto del alumnado y la biblioteca del aula. Ejemplo de tres sesiones que desarrollaremos a lo largo de nuestra unidad didáctica:

1 sesión:

Presentación de la unidad a través de un vídeo sobre la influencia de la comida en nuestro bienestar personal, enlazando la unidad anterior con la nueva. Realizar una actividad grupal a través de la pizarra digital donde se clasifican los alimentos necesarios para nuestro organismos y aquellos que no debemos consumir con tanta frecuencia (pirámide de los alimentos). Luego generar un debate sobre nuestros hábitos y decir qué debemos cambiar en ellos mediante la realización de tablas en la pizarra donde cada uno saldrá a escribir alguna aportación.
Recursos/materiales: PDI, pizarra, vídeo y fotografías.
Espacio: aula.
Producto: concienciación de nuestros hábitos diarios en relación con la salud a partir de la realización de una tabla donde se reflejan.

2 sesión:

El libro de texto nos muestra una lámina donde varias personas realizan distintas actividades, algunas nocivas para el organismo y otras saludables. Se trataría de realizar una pequeña composición individualmente en el cuaderno sobre esto. Posteriormente se expondrá al resto del grupo. Finalmente organizaremos grupos de 4 personas y les encargaremos la búsqueda de información e imágenes sobre hábitos saludables para hacer un trabajo grupal en la próxima sesión.
Recursos/materiales: libro de texto, cuaderno de clase e imágenes.
Espacio: aula.
Producto: redacción sobre hábitos de salud positivos y negativos para nuestro organismo.

3 sesión:

En el aula comenzaremos a realizar la confección de folletos con cartulinas, plasmando todo lo que hemos aprendido en las anteriores sesiones (debates en el aula, vídeos, visita de personal sanitario al centro,...). Una vez acabados, podemos plastificarlos y exponerlos en el centro y/o pasarlos al formato digital para imprimirlos de forma más vistosa y, también, subirlos al blog del centro para que el alumnado, los docentes y las familias pueden consultarlos.
Recursos/materiales: fotografías, dibujos, libros, cartulinas, tijeras, pegamentos, colores y ordenadores.
Espacio: aula y aula Medusa si decidimos pasar los folletos a formato digital.
Producto: folletos de hábitos saludables.

11. Evaluación

La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será global, continua y formativa y tendrá en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas del currículo y de las competencias, teniendo en cuenta los perfiles de área y de competencia.

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables establecidos en la normativa por la que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, serán los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias y el logro de los objetivos de la etapa.

El resultado de la evaluación se expresará en niveles: Insuficiente (IN) para las calificaciones negativas; Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT) o Sobresaliente (SB) para las calificaciones positivas.

11.1 Instrumentos de evaluación

El instrumento más habitual de evaluación es la observación sistemática por parte del maestro del comportamiento del alumno en las actividades. Para registrar los datos procedentes de esta observación utilizaremos, entre otros instrumentos: los diarios de clase y las listas de control. Además de la observación directa de la participación habitual del alumno en el aula, se analizarán las producciones propias de los alumnos a través de: cuaderno de clase, proyectos, producciones orales y portfolio. Se usarán Rúbricas diseñadas para evaluar aspectos concretos como los proyectos. Se realizarán actividades específicas de evaluación, como pruebas escritas sobre los conceptos trabajados y pruebas orales. Y destacaremos el papel del alumno en su propia evaluación, así como en la de sus compañeros.

12. Atención a la diversidad

La atención a la diversidad es una necesidad que abarca a todas las etapas educativas y a todos los alumnos. Es decir, se trata de contemplar la diversidad de las alumnas y alumnos como principio y no como una medida que corresponde a las necesidades de unos pocos. De este modo, el texto consolidado de la LOE establece la atención a la diversidad como principio fundamental que debe regir la enseñanza básica, con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades.

La atención a la diversidad conlleva realizar acciones para conocer las características de cada alumno y ajustarse a ellas combinando estrategias, métodos, técnicas, recursos, organización de espacios y tiempos para facilitar que alcance los estándares de aprendizaje evaluables; así como aplicar las decisiones sobre todo lo anterior de manera flexible en función de cada realidad educativa desde un enfoque de escuela inclusiva.

En el Plan de Atención a la Diversidad se recogen tanto las medidas generales de intervención educativa como las medidas específicas.

11.1 Medidas de atención a la diversidad relacionadas con la alumna del grupo que presenta rasgos de TDAH:

- Sentar a la alumna cerca del profesor y lejos de la ventana o de una pared en caso de que contenga elementos que le puedan distraer.
-Asignarle alguna actividad que implique movimiento: borrar la pizarra, ir a por papel, colocar las sillas, etc. Se puede usar como recompensa.
-Mirarla a los ojos y solicitarle que ella también lo haga cuando se le habla.
-Asegurarse que anota en su cuaderno las tareas que se le mandan para casa.
-Darle instrucciones cortas y sencillas, para posteriormente, cuando llegue a atenderlas satisfactoriamente, pasar a instrucciones largas y complejas.
-Disminuir el tiempo que debe dedicar a la realización de una tarea. Por ejemplo: realizar las tareas por etapas, completarlas a distintas momentos.
-Usar referencias visuales cuando se imparte clase mediante instrucciones orales.
-Animarle cuando consigue algo que le ha implicado concentrarse, ha atendido, levanta la mano para preguntar, contestar sin equivocarse, etc. y no ridiculizarle delante de los compañeros cuando fracase en una tarea escolar.

Además habrá que tener preparadas actividades de refuerzo para el alumnado que presente un ritmo más lento de aprendizaje o que le cueste adquirir las nociones al mismo ritmo que el resto del grupo, y actividades de ampliación para aquellos que acaben pronto las tareas o que asimilen antes los nuevos conocimientos y su rendimiento demande más que el resto del grupo.

13. Conclusión.

Al finalizar esta unidad didáctica nuestro alumnado conocerá los conceptos más importantes relacionados con la salud, sabrá indagar de forma eficaz en la búsqueda de información y a la hora de expresarse verbalmente y por escrito, a la vez que habrá desarrollado actitudes críticas que le lleven a la adquisición de hábitos saludables para mejorar su calidad de vida.

miércoles, 6 de mayo de 2015

El papel de las familias

Implicaciones de la familia.


El papel de la familia es uno de los tres vértices esenciales de la educación de un menor, junto a la del centro educativo y el entorno próximo. El niño y la niña deben ver estos vértices conectados entre sí y no como campos vitales aislados unos de otros; así podremos lograr un desarrollo integral y saludable entre todos.


Desde el centro educativo podemos conocer el entorno próximo e interactuar con él. En el caso de las familias, resulta más complicado porque depende de muchos otros factores como disponibilidad de horarios, motivación, recursos personales, formación,.... Como docentes debemos sacarle el mejor partido a la situación familiar del menor y concienciar a esa familia de la importancia que tiene una eficaz intervención cuando nos coordinamos todos. Ante todo, hacerles partícipes y mostrarles que son un factor imprescindible en el desarrollo de su hijo/a. Sin olvidarnos de un seguimiento diario en las rutinas.


La familia debería acudir a reuniones informativas con el tutor y el resto de especialistas que tienen relación con su hijo/a. Por otro lado se les informará de talleres que ser realicen en la zona sobre el TDAH para que acudan. Se les motivará para trabajar desde el centro y desde casa con la misma línea metodológica que favorezca el bienestar del menor. Y, por supuesto, realizar actividades donde intervengan estos familiares para que el niño/a no se sientan excluído con respecto a sus compareños/as; incluso podrían hacerse talleres sobre el TDAH o aportar a cualquier tallere la perspectiva del mismo bajo un punto de vista del TDAH donde los familiares sean los encargados de llevarlo a cabo junto al docente.


La entrevista familiar podría ser a través de un registro de datos, ejemplicada de esta forma:


- Breve descripción de uno mismo, del centro y de sus líneas metodológicas. 
 
- Teorizar de forma sencilla el TDAH y que nos expliquen sus conocimientos sobre él para poder asesorarles mejor.

- Descripción del menor a nivel cognitivo, social, afectivo,... para hacernos una visión general del mismo.

- Experiencia educativa previa: logros, dificultades, adaptaciones,... y contacto con los anteriores especialistas que trabajaron con el menor.

- Situaciones específicas que afecten o que hayan afectado al niño/a.

- Papel de la familia con el niño o la niña.

- Para finalizar, resumir a grandes rasgos las adquisiciones del nivel en el que se encuentra el niño/a y centrarnos en las adaptaciones que éste/a presenta. Explicarle cómo van a ser desarrolladas y qué se puede hacer desde casa. Aportar recursos para ampliar sus habilidades como familiares respecto a este tema. Acordar un seguimiento, implicación y participación por ambas partes con el fin de lograr un desarrollo óptimo en el niño/a.